
Este vidrio presenta una cara con textura y la otra es completamente lisa, con su proceso de extremada precisión que logra un acabado perfecto y diseños extraordinarios.

Este vidrio presenta una cara con textura y la otra es completamente lisa, con su proceso de extremada precisión que logra un acabado perfecto y diseños extraordinarios.

Este vidrio presenta una cara con textura y la otra es completamente lisa, con su proceso de extremada precisión que logra un acabado perfecto y diseños extraordinarios.

Este vidrio presenta una cara con textura y la otra es completamente lisa, con su proceso de extremada precisión que logra un acabado perfecto y diseños extraordinarios.

Este vidrio presenta una cara con textura y la otra es completamente lisa, con su proceso de extremada precisión que logra un acabado perfecto y diseños extraordinarios.

Este vidrio presenta una cara con textura y la otra es completamente lisa, con su proceso de extremada precisión que logra un acabado perfecto y diseños extraordinarios.

Material fabricado al 100% con vidrio, del que un 30% es reciclado postindustrial. Se utiliza en tabiques, revestimientos decorativos y realización de suelos.

Material compuesto por un 100% de vidrio, del que un 30% es reciclado. Se utiliza en revestimientos murales decorativos.

Material compuesto por un 95% de vidrio reciclado postindustrial. Se utiliza en tabiques, revestimientos decorativos y realización de puertas.

Espuma de aluminio estabilizada que proviene de una matriz de metal compuesta (aleación de aluminio cargada) con partículas de cerámica que, una vez derretido, se vierte en un molde donde un flujo de gas permite la formación de la espuma; esto se recoge en la superficie, encima del masa de metal fundido, y de aquí se elimina en la forma de sábanas. El tamaño de las celdas y la densidad de la espuma se controla variando los parámetros del flujo de gas.

Este tipo de lana es lana de borrego al 100% teñido con tintes naturales, sin ninguna mezcla con alguna otra fibra; gracias a esto se obtiene un material de mayor calidad y que es amigable con el ambiente, ya que todos los procesos que se utilizan para obtenerla y procesarla, son naturales, disminuyendo drásticamente su impacto ambiental.
Cuando hablamos de la lana, nos estamos refiriendo a un tipo de fibra animal típica en ovejas o camélidos. Esta se obtiene a través de la esquila. Generalmente, la lana se utiliza en los procesos textiles como parte de la elaboración de prendas. Las características de la lana son muy diversas, de ahí su versatilidad en el uso.

Madera de color violáceo, con vetas de contornos difuminados más oscuras, también moradas. Presenta fibra recta y grano fino. Es dura, pesada, oleosa y con perfume a violetas (cfr. madera de palisandro y de jacarandá). Su uso se extendió en el siglo XVIII para chapeados, en particular en París, decayendo con posterioridad. Se emplea también en tallas, torneados y para fabricar instrumentos musicales. El palo violeta ("Dalbergia cearensis") es un árbol de la familia de las Leguminosas. Crece en América del Sur, particularmente en Brasil noroccidental.