
Baldosas reciclables compuestas por micelio de hongos, son una opción de material respetuoso con el medio ambiente.

Bloques compuestos por paja reciclada, arcilla y cal puzolánica. Es muy utilizado en la industria de la construcción sostenible. Estos bloques tiene una textura áspera, son rígidos y con un color natural de la paja y sus demás componentes.

Biopolímero de materias primas 100% naturales y renovables elaborado a partir de caseína de leche.

Material de vidrio reciclado de ventanas y automóviles.

Este material se compone de restos de uva y bioplástico el cual es biodegradable; su principal uso es en artículos de embalaje.

Este material se conforma por un bioplástico y cáscara de arroz reciclada, las cuales son resistentes a la interperie y al agua.

Material compuesto por un 90% de contenido reciclado postindustrial procedente de la producción de tapones de vino de corcho. Se utiliza principalmente como pavimento.

Biopolímero termoplástico formado por lo que constituye la madera natural: lignina y celulosa.

Bloques creados con madera reciclada, que se procesa para eliminar impurezas.

Material compuesto por una superficie de caucho reciclado infundido con corcho natural. El contenido reciclado oscila entre el 15% en los colores altos y el 81% en los productos con colores bajos. Tiene buenas propiedades aislantes y se utiliza en la producción de suelos para uso comercial.

Baldosa con micelio y algodón reciclado; funcionan como paneles acústicos. Se caracterizan por tener un acabado suave y aterciopelado.

Baldosas con línteres de algodón, son libres de sustancias tóxicas y se utilizan en acabados y recubrimientos de paredes y/o techos.