
Baldosa con micelio y algodón reciclado; funcionan como paneles acústicos. Se caracterizan por tener un acabado suave y aterciopelado.

Baldosas con línteres de algodón, son libres de sustancias tóxicas y se utilizan en acabados y recubrimientos de paredes y/o techos.

Baldosa compuesta por hongos y productos agrícolas. Es un material compostable debido a sus componentes.

Bioplástico hecho con un 40% de contenido renovable a partir de almidón.

Bioplástico que está hecho de ácido poliláctico (PLA) de fuente renovable. Este se utiliza como filamento para la tecnología de impresión 3D

Bioplástico hecho principalmente de almidón de papa derivado de desechos de la industria de procesamiento de papa, combinado con granos, raíces, semillas o harina.

Este material creado con residuos de café que al mezclarse con un biopolímero llamado ácido poliláctico crean un producto amigable con el medio ambiente.
ácido poliláctic

Bioplástico hecho de ácido poliláctico (PLA) obtenido de plantas como el maíz, la yuca, la caña de azúcar o la remolacha.

Este material es un bioplástico que se utiliza para la producción de diversos objetos, se caracteriza por ser un material no tóxico y que no contiene metales o sustancias nocivas.

Bioplástico totalmente degradable derivado de caparazones de camarón y proteína de seda

Material fabricado con altos niveles de fibras de celulosa reciclada extraídas de aguas residuales sin tratar.

Material compuesto por un 90% de contenido reciclado postindustrial procedente de la producción de tapones de vino de corcho. Se utiliza principalmente como pavimento.