
Material innovador formado por restos de escombros arquitectónicos procedentes de demoliciones, como hormigón, ladrillos y otros materiales de construcción

Material que es compuesto hasta en un 50% por cáscaras de huevo reprocesadas de origen de preconsumo, carbonato de calcio, algas y fibra vegetal.

Material compuesto fabricado con más del 50% de papel reciclado y poliéster cuyo componente de plástico reciclado procede de los procesos de producción y elaboración de etiquetas autoadhesivas. Se utiliza para pavimentos y revestimientos para exteriores.

Material de base biológica, elaborado con más del 90 % de almidón de maíz.

Material fabricado con espuma creada a partir de ingredientes totalmente naturales, la quitina.

DESCRIPCIÓN
El color de la albura del encino rojo varía desde blanco hasta marrón claro. El duramen es marrón rosado rojizo.

DESCRIPCIÓN
La madera de encino blanco es similar, en cuanto a su color y aspecto general, a la del roble europeo.

Materiales derivados de la madera con textura de poro abierto formados por madera reciclada finamente triturada, obtenida a partir de aclareos forestales y subproductos de aserraderos.

Material hecho 100% de bambú con un núcleo de bambú de hebra contrastante que proporciona.

Las espumas flexibles contienen entre un 15 y un 60 % de biomasa de algas, según las características deseadas de la espuma, unidas a EVA.

Su baja conductividad térmica y su alta resistencia a la difusión de vapor de agua aseguran una mayor durabilidad y un mejor rendimiento de su instalación. Esta combinación única mantiene sus prestaciones y permite un ahorro energético importante a lo largo de la vida útil de este sistema de aislamiento térmico.

Su baja conductividad térmica y su alta resistencia a la difusión de vapor de agua aseguran una mayor durabilidad y un mejor rendimiento de su instalación. Esta combinación única mantiene sus prestaciones y permite un ahorro energético importante a lo largo de la vida útil de este sistema de aislamiento térmico.