
Bioplástico compostable compuesto por cáñamo reciclado, proveniente de residuos industriales. Se utiliza como filamento para impresión 3D. Cabe mencionar que contiene ácido poliláctico.

Bioplástico compostable compuesto por ácido poliláctico y aditivos vegetales, es un material biodegradable con origen renovable. Es utilizado como reemplazo de plásticos con base química.

Bioplástico compuesto por olefinas, es un material reciclable y biodegradable.

Material conformado por bioplásticos compostables, se caracteriza porque es apto para el contacto con alimentos.

Bioplástico reciclable, compuesto de materias primas renovables y se fabrica a partir de polioles vegetales.

Baldosa con gres porcelánico reciclado, es un material reciclable utilizado para pisos y revestimientos en interiores.

Baldosas con línteres de algodón, son libres de sustancias tóxicas y se utilizan en acabados y recubrimientos de paredes y/o techos.

Este material se conforma por un bioplástico y cáscara de arroz reciclada, las cuales son resistentes a la interperie y al agua.

Bloques con residuos de mármol que se mezclan con hormigón, no se consume agua en su proceso de producción debido a la humedad de las materias primas.

Estas baldosa se componen de mármoles reciclados de diferentes colores, tamaños y granos. Es seguro para estar en contacto con alimentos y en espacios interiores.

Este material se compone de restos de uva y bioplástico el cual es biodegradable; su principal uso es en artículos de embalaje.

Este material creado con residuos de café que al mezclarse con un biopolímero llamado ácido poliláctico crean un producto amigable con el medio ambiente.
ácido poliláctic