
La calcedonia es una variedad criptocristalina del cuarzo, pertenece al grupo de los óxidos, con fórmula SiO2. Pertenece al sistema de cristalización trigonal. La calcedonia es de procedencia volcánica y debe su color por las múltiples inclusiones que se han depositado durante el crecimiento de ésta. La calcedonia posee múltiples variedades y colores, siendo las más típicas toda clase de ágatas y jaspes.

La Celestina pertenece al grupo de las baritas, siendo la análoga de ésta por su contenido en estroncio, se encuentra en rocas sedimentarias y en depósitos de halita y yeso. Este mineral destaca por tener un color azul en diferentes variantes, el cual hace que sea un mineral realmente muy vistoso a simple vista. es muy poco soluble en ácidos. Además, se presenta en forma de cristales tabulares. Una de sus características principales son los cristales como agujas, los cuales son muy brillantes.

La dumortierita es un mineral nesosilicato fibroso de coloración variable de aluminio boro-silicato. Se cristaliza en el sistema ortorrómbico en general formando agregados fibrosos de cristales prismáticos alargados. Los cristales son vidriosos y su color varia del marrón, azul, y verde a los más raros violeta y rosado. La substitución del hierro y otros elementos tri-valentes por aluminio es lo que produce las variaciones de color.

El lapislázuli es una piedra semipreciosa, una roca compuesta por los minerales lazurita, silicato cálcico complejo que le proporciona el color azul característico, wollastonita y calcita, que producen el veteado gris y blanquecino, y pirita, que produce los reflejos dorados.

La limonita es una mezcla de minerales de la clase IV (óxidos), según la clasificación de Strunz. Su fórmula general es FeO(OH)·nH2O. Es un material muy común en zonas oxidadas con depósitos con minerales de hierro. Se origina por la descomposición de muchos minerales de hierro. No tiene una composición química bien definida por lo que atañe a su estructura reticular.

La rodocrosita es un mineral poco abundante del grupo V (carbonatos), según la clasificación de Strunz. Es un carbonato de manganeso (II) (MnCO3). En su forma pura, tiene un característico color rosa rojizo, si bien es poco frecuente encontrarlo así. En función de las impurezas, la tonalidad de este mineral puede variar desde el rosa hasta el marrón claro. Se forma en depósitos de manganeso alterados y en filones hidrotermales.

La rodonita o pajsbergita es un mineral del grupo de los silicatos, subgrupo inosilicatos, y dentro de estos pertenece a los piroxenos. Químicamente es un silicato de manganeso. Se presenta en masas espáticas granuladas o en granos diseminados, muy raramente en cristales tabulares. Color rosa rojizo característico, pero que puede cambiar a marrón-negro cuando queda expuesto a la intemperie.

Las serpentinas constituyen un grupo de minerales que se caracterizan por no presentarse en forma de cristales, excepto en el caso de pseudomorfismo. Son productos de alteración de ciertos silicatos magnésicos, especialmente olivino, piroxenos y anfíboles. Existen tres formas polimorfas que cristalizan en el sistema monoclínico: la lizardita, la antigorita y el crisotilo. Las dos últimas poseen, además, polimorfos ortorrómbicos.

La siderita es un mineral de la clase 05 de la clasificación de Strunz. Es un carbonato de hierro (II) (FeCO3), del grupo de la calcita. Es uno de los principales minerales de hierro conocido desde tiempos prehistóricos. es un mineral pesado, tiene una composición de carbonato de hierro y un ordenamiento interno hexagonal.

La Sodalita es un Tectosilicato, pertenece al sistema de cristalización cúbico, siendo muy rara de encontrar en forma cristalizada (dodecaedros), por eso su gran valor dentro del coleccionismo. La presentación en la naturaleza de la Sodalita es en forma amorfa o masiva, generalmente con un color azul muy intenso, tono muy apreciado para joyería, aunque a veces también se puede encontrar en un color blanco transparente.

La tetraedrita es un mineral del grupo de los sulfuros. Es un antimoniosulfuro de hierro y cobre, de color muy oscuro. La tetraedrita aparece en vetas hidrotermales, a temperaturas bajas a moderadas. También se puede encontrar en algunos depósitos de metamorfismo de contacto. Normalmente asociado a minerales de cobre, plata, plomo y zinc.

La turmalina es una roca de la clase VIII (silicatos), según la clasificación de Strunz, grupo de los ciclosilicatos. Puede presentar prácticamente todos los colores, desde incoloro (acroíta) hasta negro (chorlo), pasando por el marrón o amarillo (Dravita), rojo, azul, rosa y verde; prevaleciendo los verdes oscuros y tonalidades rosas en las variedades gemas (elbaítas).