
El ágata no es un mineral específico, sino un conjunto de variedades microcristalinas del cuarzo. Se encuentra en rocas volcánicas cuyo tamaño puede variar desde milímetros a varios metros. Se caracteriza por presentar una serie de bandas concéntricas de colores similares, opacos y translúcidos, que recuerdan el corte de un tronco de árbol en sentido circular. Puede adoptar diversas formas y presentarse en muchas variedades. Es una roca dura y resistente a los reactivos químicos.

El aragonito o aragonita es una de las formas cristalinas del carbonato de calcio (CaCO3). Puede encontrarse en forma de estalactitas, y también en la concha de casi todos los moluscos y en el esqueleto de los corales. Entre las variedades del aragonito destaca la llamada flos-ferri (flor de hierro), que se asemeja a un coral.

La bornita o erubescita es un mineral del grupo de los Sulfuros. Es un sulfuro de hierro y cobre, de color cobre manchado con iridiscencias púrpuras, por lo que se le da el apodo de pavo real mineral. aparece diseminada en rocas ígneas máficas y en materiales sedimentarios cupríferos.

La calcita es un mineral formado por carbonato cálcico (CaCO3), se encuentran en la mayoría de los depósitos sedimentarios geológicos o bien como mineral de sustitución formado posteriormente en muchos otros ambientes.

Químicamente es un disulfuro de hierro y cobre metalizado, de la clase 2 de los minerales. Los cristales son pseudotetraedros, corrientemente con recubrimiento de tetraedrita o tennantita. La mayoría de las veces se la encuentra en forma masiva y las pocas veces que se ven los cristales están muy maclados y aplanados. Forma una serie de minerales de solución sólida. Puede formarse y encontrarse en: rocas pegmatitas neumatolíticas, rocas hidrotermales de alta temperatura.

El carbón o carbón mineral es una roca sedimentaria organogenia de color negro, muy rica en carbono y con cantidades variables de otros elementos, principalmente hidrógeno, azufre, oxígeno y nitrógeno, utilizada como combustible fósil. La mayoría del carbón explotado se formó a partir de los vegetales que crecieron durante los períodos Carbonífero. Es un recurso no renovable.

La calcantita, chalcantita, calclasa o chalclasa, es un mineral del grupo VI (sulfatos) según la clasificación de Strunz, se la conoce por ser extremadamente soluble en el agua (hecho que explica que solamente se encuentre de forma natural en zonas de clima muy seco), acumular bastante polvo y proporcionar al paladar un gusto metálico. Es levemente tóxica.

La crisocola es un mineral del grupo de los Silicatos, subgrupo Filosilicatos. Es un silicato de cobre hidratado de fórmula (Cu,Al)4H4 (OH)8 Si4O10 ·nH2O), a veces denominado "cobre silíceo".

La amatista es una variedad macro cristalina violeta del cuarzo. El color puede ser más o menos intenso, según la cantidad de hierro (Fe+3) que contenga. Puede presentarse coloreada por zonas con cuarzo transparente o amarillo. Las puntas suelen ser más oscuras o degradarse hasta el cuarzo incoloro.

Está compuesto de sílice, pertenece al grupo de los óxidos y es cristalizado por las altas presiones y temperaturas geológicas en sistemas rómbicos. Es uno de los más comunes en la corteza terrestre y es también uno de los minerales que más beneficios te aporta. Se le puede conocer por cuarzo hialino o cristal de roca también. Una de sus características más reseñables es su pureza y su dureza. Ésta es de grado 7 en la escala de Mohs de tal manera que es capaz de rayar a los aceros más comunes.

El cuarzo rosa en una variedad de cuarzo y pertenece al grupo de los óxidos, con fórmula SiO2.

La cuprita es un mineral del grupo de los óxidos. Químicamente es un óxido cuproso de color rojo que suele estar alterado superficialmente en malaquita verdosa. La variedad calcotriquita toma aspecto de agregado de cristales capilares largos. Es un mineral secundario, que se forma en la zona de oxidación de los depósitos de otros minerales de cobre, por lo que frecuentemente aparece asociado al cobre nativo.