
Material compuesto por virutas de cáñamo y una mezcla de aire y cal hidráulica.

Biopolímero termoplástico formado por lo que constituye la madera natural: lignina y celulosa.

Biopolímero compuesto por almidón de maíz y aceites vegetales; es un material compostable y biodegradable.

Bioplástico a base de almidón comercializado en forma de tejas.

Bioplástico que está hecho de ácido poliláctico (PLA) de fuente renovable. Este se utiliza como filamento para la tecnología de impresión 3D

Este material se compone de restos de uva y bioplástico el cual es biodegradable; su principal uso es en artículos de embalaje.

Este material se conforma por un bioplástico y cáscara de arroz reciclada, las cuales son resistentes a la interperie y al agua.

Bioplástico compostable compuesto por cáñamo reciclado, proveniente de residuos industriales. Se utiliza como filamento para impresión 3D. Cabe mencionar que contiene ácido poliláctico.

Este material creado con residuos de café que al mezclarse con un biopolímero llamado ácido poliláctico crean un producto amigable con el medio ambiente.
ácido poliláctic

Bioplástico compostable compuesto por ácido poliláctico y aditivos vegetales, es un material biodegradable con origen renovable. Es utilizado como reemplazo de plásticos con base química.

Bioplástico totalmente degradable derivado de caparazones de camarón y proteína de seda

Material plástico de base biológica y compostable industrialmente que utiliza resinas poliméricas derivadas del almidón, elaboradas a partir de caña de azúcar y remolacha cultivadas de forma responsable, reforzadas con fibras de cáñamo industrial.