Mosaicos de vidrio fabricados con contenido reciclado. Adecuados para su aplicación como material de revestimiento o como cenefa decorativa.
Material compuesto por un 100% de vidrio, del que un 30% es reciclado. Se utiliza en revestimientos murales decorativos.
Material fabricado al 100% con vidrio, del que un 30% es reciclado postindustrial. Se utiliza en tabiques, revestimientos decorativos y realización de suelos.
Mosaicos de vidrio fabricados con contenido reciclado. Adecuados para su instalación en paredes interiores, exteriores de edificios, piscinas, fuentes y aplicaciones similares.
Albura de color crema amarillenta, claramente diferenciada del duramen de color café claro a oscuro con matiz “cobre” o morado. Anillos de crecimiento débilmente marcados o ausentes. La madera puede tener un veteado de suave a pronunciado, y en algunas ocasiones sin veteado. Textura mediana, superficie algo lustrosa; madera seca sin olor o sabor característico.
Albura de color crema amarillenta o rosada, con transición gradual al duramen de color castaño rojizo pálido, oscureciendo ligeramente bajo exposición. Anillos de crecimiento indistintos. Veteado poco acentuado. Textura gruesa, superficie con líneas vasculares prominentes. Madera verde con olor muy desagradable y seca sin olor o sabor característico.
La madera del samán es muy durable, ya que cuenta con una durabilidad natural muy alta que la protege contra los agentes biológicos, tales como insectos y hongos, además es muy resiste frente a las inclemencias del clima. Es considerada igual de durable que la teca.
La Quinilla colorada es una madera muy pesada, que presenta contracciones lineales bajas y la contracción volumétrica es moderadamente estable. Para la resistencia mecánica se sitúa en el límite de la categoría alta.
La madera requiere de mayor esfuerzo para ser trabajada debido a la alta resistencia mecánica y dureza, presenta muy buena trabajabilidad en el cepillado, taladrado, torneado y moldurado.
Duramen de color café, olivo pálido o amarillento oscuro, con veteado suave. Límites de anillos de crecimiento generalmente no marcados. Textura moderadamente fina, superficie con alto lustre transluciente; madera seca sin olor o sabor distintivo
Al ser una madera blanda, el mobiliario o suelos de este material se consideran poco resistentes. Sin embargo, este material natural es imprescindible en estructuras o colocarse bajo el parqué (rastreles). La madera es un material que se expande y contrae según las condiciones de temperatura y humedad. Por eso existe el riesgo de que se rompa.
La Madera de Parota es reconocida por su increíble belleza dada sus propiedades de color y textura así como su resistencia a la humedad. Es moderadamente resistente al ataque de hongos y termitas. Esta madera tiene un peso bajo – medio. También presenta características que permiten darle un excelente acabado.
Madera de color violáceo, con vetas de contornos difuminados más oscuras, también moradas. Presenta fibra recta y grano fino. Es dura, pesada, oleosa y con perfume a violetas (cfr. madera de palisandro y de jacarandá). Su uso se extendió en el siglo XVIII para chapeados, en particular en París, decayendo con posterioridad. Se emplea también en tallas, torneados y para fabricar instrumentos musicales. El palo violeta ("Dalbergia cearensis") es un árbol de la familia de las Leguminosas. Crece en América del Sur, particularmente en Brasil noroccidental.