
Panel contrachapado fabricado con chapa de madera de okoumé. Apto para exteriores, se utiliza en pavimentos y griferías.

Material compuesto a base de fibra de madera de pino reciclada, obtenida a partir de materiales de desecho generados por las industrias madereras, y 70% de polipropileno reciclado post-industrial o post-consumo.

Las espumas flexibles contienen entre un 15 y un 60 % de biomasa de algas, según las características deseadas de la espuma, unidas a EVA.

Tejido fabricado con fibras de lino unidireccionales.

Material hecho 100% de bambú con un núcleo de bambú de hebra contrastante que proporciona.

Material elaborado a base de aceite de linaza vegetal oxidado puro y colofonia de pino natural, al que se le ha añadido harina de madera reciclada y pigmentos de color.

Material fabricado con pulpa de cannabis reciclada post-industrial.

Tejido fabricado en un 86%% poliéster reciclado posconsumo y un 14% viscosa de bambú. Se utiliza en la producción de tapicería.

Material elaborado a partir de cascarilla de cacao reciclada, recuperada de cascarilla de cacao desechada.

Biomaterial obtenido mediante el cultivo de nano-celulosa bacteriana fermentada y plantas.

Material elaborado con balsa procedente de plantaciones certificadas y de rápida renovación.

Material fabricado gracias a un proceso de producción especial que "pela" la madera (álamo, ayous o tilo, siempre de origen controlado) la tiñe por inmersión en productos no tóxicos y la "reconstituye" superponiendo las láminas de madera teñida para formar un nuevo tronco.