
Fibra de celulosa reciclada, obtenida a partir de una amplia gama de materiales, como los residuos textiles ricos en algodón, el papel reciclado o los residuos de cultivos como la paja de arroz o de trigo.

Material compuesto por un 97% de contenido reciclado postindustrial procedente de la producción de tapones de vino de corcho. Se utiliza principalmente como suelo flotante.

Material elaborado a base de fibras de celulosa y algas. Esta planta marina rica en oligoelementos, también se ha demostrado que protege la piel

Material hecho de mango, aditivos hechos de fuentes naturales y un soporte textil a base de poliéster.

Material fabricado en un 45% de HDPE reciclado y un 52% de madera.

Material cultivado en laboratorio a partir de raíces, frutas y verduras locales no deseadas. Combinado con un soporte inferior de algodón crudo.

Este tejido pasa por un proceso para llegar a ser usado en diferentes artículos de moda, esto sin perder el aspecto inicial que tiene la cáscara de esta fruta.

Tejido fabricado en un 86%% poliéster reciclado posconsumo y un 14% viscosa de bambú. Se utiliza en la producción de tapicería.