
Fibra de celulosa reciclada, obtenida a partir de una amplia gama de materiales, como los residuos textiles ricos en algodón, el papel reciclado o los residuos de cultivos como la paja de arroz o de trigo.

Material de bambú fabricado íntegramente con palillos reciclados. El proceso de producción utiliza cola a base de agua, calor y presión para transformar estos recursos infrautilizados en nuevas baldosas y paneles. Se utiliza en la producción de revestimientos de paredes y muebles.

Material compuesto por un 97% de contenido reciclado postindustrial procedente de la producción de tapones de vino de corcho. Se utiliza principalmente como suelo flotante.

Material elaborado con un 60% de cascarilla de arroz.

Material fabricado con un 85-90 % de fibras de yute recicladas posconsumo. Procede de los sacos triturados que se utilizan para transportar el cacao.

Material que es fabricado con fibras de cáñamo y fibras de celulosa reciclada.

Material elaborado a base de fibra de coco procedente de la cáscara. Se utiliza en la producción de muebles tapizados y como aislante térmico y acústico.

Material fabricado en un 45% de HDPE reciclado y un 52% de madera.

Material compuesto de bambú-plástico coextruido, fabricado con un 60% de fibras de bambú certificadas y un 40% de polietileno de alta densidad reciclado.

Material compuesto elaborado a partir de residuos agroforestales aglutinados con ligantes patentados en base agua.

Red fabricada al 100% con fibras de coco no tratadas químicamente.

Panel fabricado con un 95% de fibras de madera reciclada de abeto blanco y rojo procedentes de serrín, virutas y recortes.