
Material espumado a base de ácido poliáctico (PLA) obtenido de la fermentación de azúcar o almidón.

Polímero natural, xilano, extracto de subproductos agrícolas como cáscaras y cáscaras de cereales, ambos desechos de la producción de alimentos. El material en polvo se disuelve en agua y se recubre con papel o cartón de fibras recicladas o vírgenes.

Bioplástico a base de almidón comercializado en forma de tejas.

Material fabricado con papel de polietileno reciclado de envases de bebidas. Es adecuado para ser sometido a moldeo por inyección.

Poliéster termoplástico biodegradable y compostable que se puede producir parcialmente utilizando biomasa renovable anualmente como la caña de azúcar.

Pellets termoplásticos a base de proteína de leche, producto de desecho de la industria láctea no apto para el consumo humano.

Material elaborado a base de mezcla de biopolímeros con harinas de cereales. Destinado a aplicaciones que requieran rigidez y/o sustitución del PS

Este polímero innovador, compuesto de acetato reciclado; es un material de alta gama.

Poliuretano para moldeo en frío, compuesto con polioles libres de fosfatos. Su producción contribuye con el ahorro de petróleo.

Cuero reciclado mezclado con fibras de PET, utilizado como alternativa del cuero tradicional. En la producción de este material se ahorra agua casi en un 90% comparado con el cuero virgen.

Cuero reciclado con cierto porcentaje de algodón. Es un material reciclable que sustituye la piel animal.

Bioplástico compostable compuesto por ácido poliláctico y aditivos vegetales, es un material biodegradable con origen renovable. Es utilizado como reemplazo de plásticos con base química.