
Es un esmalte anticorrosivo base agua, libre de plomo; de acabado brillante y amigable con el medio ambiente. Es ideal para proteger y embellecer superficies disminuyendo al máximo cualquier compuesto que pueda dañar el ambiente por su bajo contenido de COV. Su bajo olor y secado rápido permiten habitar los espacios de forma inmediata.
Ofrece un acabado brillante en una amplia gama de colores que perduran por más tiempo en perfectas condiciones.

Es un recubrimiento listo para aplicarse, que crea una apariencia similar al mármol con granos de arcilla al aplicar el producto se reinventa dejando una marca difusa de color obscuro.
Ideal para decorar espacios creando un acabado tipo mármol veteado.• De aplicación profesional con espátula de acero inoxidable• Recubrimiento listo para aplicarse• Producto base agua de bajo olor• Requiere entintarse y fondo en color similar

Bioplástico hecho con un 40% de contenido renovable a partir de almidón.

DESCRIPCIÓN
Papel blanco o de colores. En el reverso contiene pegamento de contacto para adherir a diferentes tipos de superficies.

Es el término con que se designa cualquier tejido confeccionado en un telar en seda, lana, hilo o fibra utilizada para cubrir el suelo de una estancia.
Las alfombras, comúnmente pueden clasificarse, según el modelo de nudo que siguen, y el sistema utilizado. Existen alfombras en nudo (con menor o mayor espesor), alfombras rasuradas y alfombras mixtas (nudo y rasurado sobre el mismo lienzo).
Otra forma de clasificar las alfombras es según su forma. Las formas más clásicas son la rectangular y la redonda, que vienen elaborando durante siglos.
Hoy en día, gracias a las nuevas maquinarias y tecnologías se consiguen todo tipo de formas no solo geométricas, sino también a medida.

Es el término con que se designa cualquier tejido confeccionado en un telar en seda, lana, hilo o fibra utilizada para cubrir el suelo de una estancia.
Las alfombras, comúnmente pueden clasificarse, según el modelo de nudo que siguen, y el sistema utilizado. Existen alfombras en nudo (con menor o mayor espesor), alfombras rasuradas y alfombras mixtas (nudo y rasurado sobre el mismo lienzo).
Otra forma de clasificar las alfombras es según su forma. Las formas más clásicas son la rectangular y la redonda, que vienen elaborando durante siglos.
Hoy en día, gracias a las nuevas maquinarias y tecnologías se consiguen todo tipo de formas no solo geométricas, sino también a medida.

Es el término con que se designa cualquier tejido confeccionado en un telar en seda, lana, hilo o fibra utilizada para cubrir el suelo de una estancia.
Las alfombras, comúnmente pueden clasificarse, según el modelo de nudo que siguen, y el sistema utilizado. Existen alfombras en nudo (con menor o mayor espesor), alfombras rasuradas y alfombras mixtas (nudo y rasurado sobre el mismo lienzo).
Otra forma de clasificar las alfombras es según su forma. Las formas más clásicas son la rectangular y la redonda, que vienen elaborando durante siglos.
Hoy en día, gracias a las nuevas maquinarias y tecnologías se consiguen todo tipo de formas no solo geométricas, sino también a medida.

Es el término con que se designa cualquier tejido confeccionado en un telar en seda, lana, hilo o fibra utilizada para cubrir el suelo de una estancia.
Las alfombras, comúnmente pueden clasificarse, según el modelo de nudo que siguen, y el sistema utilizado. Existen alfombras en nudo (con menor o mayor espesor), alfombras rasuradas y alfombras mixtas (nudo y rasurado sobre el mismo lienzo).
Otra forma de clasificar las alfombras es según su forma. Las formas más clásicas son la rectangular y la redonda, que vienen elaborando durante siglos.
Hoy en día, gracias a las nuevas maquinarias y tecnologías se consiguen todo tipo de formas no solo geométricas, sino también a medida.

Es el término con que se designa cualquier tejido confeccionado en un telar en seda, lana, hilo o fibra utilizada para cubrir el suelo de una estancia.
Las alfombras, comúnmente pueden clasificarse, según el modelo de nudo que siguen, y el sistema utilizado. Existen alfombras en nudo (con menor o mayor espesor), alfombras rasuradas y alfombras mixtas (nudo y rasurado sobre el mismo lienzo).
Otra forma de clasificar las alfombras es según su forma. Las formas más clásicas son la rectangular y la redonda, que vienen elaborando durante siglos.
Hoy en día, gracias a las nuevas maquinarias y tecnologías se consiguen todo tipo de formas no solo geométricas, sino también a medida.

Es el término con que se designa cualquier tejido confeccionado en un telar en seda, lana, hilo o fibra utilizada para cubrir el suelo de una estancia.
Las alfombras, comúnmente pueden clasificarse, según el modelo de nudo que siguen, y el sistema utilizado. Existen alfombras en nudo (con menor o mayor espesor), alfombras rasuradas y alfombras mixtas (nudo y rasurado sobre el mismo lienzo).
Otra forma de clasificar las alfombras es según su forma. Las formas más clásicas son la rectangular y la redonda, que vienen elaborando durante siglos.
Hoy en día, gracias a las nuevas maquinarias y tecnologías se consiguen todo tipo de formas no solo geométricas, sino también a medida.

Es el término con que se designa cualquier tejido confeccionado en un telar en seda, lana, hilo o fibra utilizada para cubrir el suelo de una estancia.
Las alfombras, comúnmente pueden clasificarse, según el modelo de nudo que siguen, y el sistema utilizado. Existen alfombras en nudo (con menor o mayor espesor), alfombras rasuradas y alfombras mixtas (nudo y rasurado sobre el mismo lienzo).
Otra forma de clasificar las alfombras es según su forma. Las formas más clásicas son la rectangular y la redonda, que vienen elaborando durante siglos.
Hoy en día, gracias a las nuevas maquinarias y tecnologías se consiguen todo tipo de formas no solo geométricas, sino también a medida.

Es el término con que se designa cualquier tejido confeccionado en un telar en seda, lana, hilo o fibra utilizada para cubrir el suelo de una estancia.
Las alfombras, comúnmente pueden clasificarse, según el modelo de nudo que siguen, y el sistema utilizado. Existen alfombras en nudo (con menor o mayor espesor), alfombras rasuradas y alfombras mixtas (nudo y rasurado sobre el mismo lienzo).
Otra forma de clasificar las alfombras es según su forma. Las formas más clásicas son la rectangular y la redonda, que vienen elaborando durante siglos.
Hoy en día, gracias a las nuevas maquinarias y tecnologías se consiguen todo tipo de formas no solo geométricas, sino también a medida.