La industria manicera argentina se ha consolidado como la principar proveedora de maní del mercado mundial alcanzando una producción de 950.000 t/año de maní en caja. El 95% del total se concentra en la provincia deCórdoba.
El residuo de las cáscaras de maní alcanza 300.000 t/año.
Las cáscaras son sobrante del tratamiento industrial de los granos, cuya disposición no es sustentable a escala de su producción. Las cáscaras de maní son una alternativa a las placas industrializadas de madera.
Las propiedades físicas y mecánicas de las placas aglomeradas de partículas de cáscaras de maní permiten su aplicación en arquitectura y diseño de objetos.
Las propiedades mecánicas tienen relación directa con la cantidad, presión, temperatura de moldeo y resina utilizada. Bajo la norma ANSI A208.1:1999, los paneles clasifican como “baja densidad” (o.63 g/cm3).
El coeficiente de conductividad térmica K es de 0.11 Kcal/C h m.
La resistencia a flexión (MOR) alcanzó 8,00 MPa.