Es un tablero elaborado mediante un proceso de laminado de chapas de madera blanda pegadas unas a otras. Los paneles se clasifican o gradúan según la calidad de sus enchapados exteriores y su resistencia.
Existen diferentes clases de paneles triplay para diferentes usos:
-La primera clasificación es en función del espesor. Este viene determinado no solo por el número de capas, también por el espesor de estas, que suele estar entre 2-3 mm. En cuanto al número de capas la limitación es que debe ser impar.
La segunda clasificación es en función de la madera utilizada. Con mayor frecuencia se utilizan maderas blandas como el chopo, el okume, abeto o pino.
Cada madera aporta sus características y apariencia al resultado. Es habitual que se utilicen maderas más económicas o chapas de menor calidad (número de nudos y otros defectos) para las capas interiores.
Las colas utilizadas y la especie de madera ayudan a obtener triplay con características mejoradas. Por ejemplo, utilizando colas resistentes a la humedad se obtiene lo que se conoce como triplay fenólico. En este último caso su uso puede ser tanto interior como exterior.
Ventajas
Quizás el más habitual es la fabricación de muebles con triplay. Se trata de mobiliario de calidad media y buenas prestaciones en cuento a resistencia.
También es habitual su uso en la construcción dadas sus buenas prestaciones estructurales.
APLICACIONES
Por sus características y variedad de diseños, es ideal para:
- mostradores
- mesas
- mamparas
- exhibidores
- mobiliario escolar
- gabinetes para cocinas
- escritorios
- mobiliario de oficinas