
Material fabricado a partir de residuos celulósicos, obtenidos mediante asociaciones con fábricas de papel e instalaciones de gestión de residuos. Los residuos se analizan, seleccionan y clasifican en función de su composición para conseguir un producto estándar. Las fibras se mezclan con agua y enzimas, para generar enlaces más fuertes, y finalmente se trabajan mediante presión y calor para hacer un panel. Se utiliza en la realización de revestimientos interiores.

Material fabricado en 100% lana virgen.

Material de base biológica, elaborado con más del 90 % de almidón de maíz.

Material hecho de una combinación de capas internas de núcleo de chapa y bandas transversales de MDF.

Material elaborado mediante un proceso que involucra subproductos agrícolas y hongos micelios.

Espuma de base biológica moldeada por compresión.

Baldosas de polietileno (PE) reciclado aglomeradas con resina de poliuretano.

Esta espuma de PUR, se crea con restos de artículos tapizados y residuos de espuma de poliuretano.

Hilo fabricado con fibras de celulosa procedente de bosques gestionados de forma sostenible. El proceso de producción se basa en un sistema de hilatura de ciclo cerrado patentado en un solvente 100% reciclado. Se utiliza en la producción de tapicería y confección y se puede combinar fácilmente con otras fibras como lana, algodón, poliéster y poliamida.

Material fabricado con fibra de vidrio, con un contenido medio reciclado del 73%, con un mínimo del 61% posconsumo y el 12% restante preconsumo. Se utiliza como aislamiento térmico para el ahorro de energía en el hogar.

Material obtenido de la fibra final de la palma de ratán. Es un material permeable al aire que absorbe el sonido y que se puede moldear y moldear.

Fibra textil de materias primas 100% naturales y renovables elaborada a partir de caseína de leche, reciclada y que no debe ser utilizada como alimento.