
Material fabricado a partir de residuos celulósicos, obtenidos mediante asociaciones con fábricas de papel e instalaciones de gestión de residuos. Los residuos se analizan, seleccionan y clasifican en función de su composición para conseguir un producto estándar. Las fibras se mezclan con agua y enzimas, para generar enlaces más fuertes, y finalmente se trabajan mediante presión y calor para hacer un panel. Se utiliza en la realización de revestimientos interiores.

Material fabricado con crin de caballo. Se utiliza en la producción de tapizados y lino.

Panel reciclable compuesto por lana y un porcentaje mínimo de poliéster. Funciona como aislante acústico; y es fácil de instalar en diferentes superficies.

Panel compuesto por lana natural, la cual no es destinada para la realización de textiles. Este material se utiliza como aislante termo-acústico.

Material de construcción de madera maciza que consiste en capas simples laminadas transversalmente llamadas láminas de abeto o pino. Se utiliza principalmente en la construcción de viviendas unifamiliares y multifamiliares y en la construcción de locales comerciales e industriales.

Material de bambú fabricado íntegramente con palillos reciclados. El proceso de producción utiliza cola a base de agua, calor y presión para transformar estos recursos infrautilizados en nuevas baldosas y paneles. Se utiliza en la producción de revestimientos de paredes y muebles.

Material elaborado con un 60% de cascarilla de arroz.

Papel fabricado con un 60% de fibras de cáñamo y un 40% de algodón.

Papel fabricado 100% con fibras de algodón de alta calidad.

Material elaborado a partir de cáscaras de coco que son un subproducto de la industria alimentaria

Material fabricado en madera maciza de haya, abedul, olmo, meranti, roble, ocumé, pino, pino ocumé o álamo.

Material compuesto de bambú-plástico coextruido, fabricado con un 60% de fibras de bambú certificadas y un 40% de polietileno de alta densidad reciclado.