
Recién cortada, la madera de aliso estadounidense es casi blanca y cambia rápidamente de color con la exposición al aire, tomando un tono marrón claro con matices amarillos o rojizos.

DESCRIPCIÓN
La albura es blanca, cambiando gradualmente hacia el marrón claro del duramen de modo que existe poca diferenciación entre la albura y el duramen. La madera posee una textura fina y uniforme y es de fibra recta.

DESCRIPCIÓN
El abedul tiene una albura blanca y duramen marrón rojizo claro. La fibra, por lo general es recta y la textura es fina y uniforme.

DESCRIPCIÓN
En Varios aspectos, el bosque de arce suave es muy similar al de arce duro, aunque como resultado de su propagado crecimiento puede ser susceptible a variaciones regionales en el color.
.

Es el término con que se designa cualquier tejido confeccionado en un telar en seda, lana, hilo o fibra utilizada para cubrir el suelo de una estancia.
Las alfombras, comúnmente pueden clasificarse, según el modelo de nudo que siguen, y el sistema utilizado. Existen alfombras en nudo (con
menor o mayor espesor), alfombras rasuradas y alfombras mixtas (nudo y rasurado sobre el mismo lienzo). Otra forma de clasificar las alfombras es
según su forma. Las formas más clásicas son la rectangular y la redonda, que vienen elaborando durante siglos. Hoy en día, gracias a las nuevas
maquinarias y tecnologías se consiguen todo tipo de formas no solo geométricas, sino también a medida.

Es el término con que se designa cualquier tejido confeccionado en un telar en seda, lana, hilo o fibra utilizada para cubrir el suelo de una estancia.
Las alfombras, comúnmente pueden clasificarse, según el modelo de nudo que siguen, y el sistema utilizado. Existen alfombras en nudo (con
menor o mayor espesor), alfombras rasuradas y alfombras mixtas (nudo y rasurado sobre el mismo lienzo). Otra forma de clasificar las alfombras es
según su forma. Las formas más clásicas son la rectangular y la redonda, que vienen elaborando durante siglos. Hoy en día, gracias a las nuevas
maquinarias y tecnologías se consiguen todo tipo de formas no solo geométricas, sino también a medida.

Es el término con que se designa cualquier tejido confeccionado en un telar en seda, lana, hilo o fibra utilizada para cubrir el suelo de una estancia.
Las alfombras, comúnmente pueden clasificarse, según el modelo de nudo que siguen, y el sistema utilizado. Existen alfombras en nudo (con
menor o mayor espesor), alfombras rasuradas y alfombras mixtas (nudo y rasurado sobre el mismo lienzo). Otra forma de clasificar las alfombras es
según su forma. Las formas más clásicas son la rectangular y la redonda, que vienen elaborando durante siglos. Hoy en día, gracias a las nuevas
maquinarias y tecnologías se consiguen todo tipo de formas no solo geométricas, sino también a medida.

Es el término con que se designa cualquier tejido confeccionado en un telar en seda, lana, hilo o fibra utilizada para cubrir el suelo de una estancia.
Las alfombras, comúnmente pueden clasificarse, según el modelo de nudo que siguen, y el sistema utilizado. Existen alfombras en nudo (con
menor o mayor espesor), alfombras rasuradas y alfombras mixtas (nudo y rasurado sobre el mismo lienzo). Otra forma de clasificar las alfombras es
según su forma. Las formas más clásicas son la rectangular y la redonda, que vienen elaborando durante siglos. Hoy en día, gracias a las nuevas
maquinarias y tecnologías se consiguen todo tipo de formas no solo geométricas, sino también a medida.

Es el término con que se designa cualquier tejido confeccionado en un telar en seda, lana, hilo o fibra utilizada para cubrir el suelo de una estancia.
Las alfombras, comúnmente pueden clasificarse, según el modelo de nudo que siguen, y el sistema utilizado. Existen alfombras en nudo (con
menor o mayor espesor), alfombras rasuradas y alfombras mixtas (nudo y rasurado sobre el mismo lienzo). Otra forma de clasificar las alfombras es
según su forma. Las formas más clásicas son la rectangular y la redonda, que vienen elaborando durante siglos. Hoy en día, gracias a las nuevas
maquinarias y tecnologías se consiguen todo tipo de formas no solo geométricas, sino también a medida.

Es el término con que se designa cualquier tejido confeccionado en un telar en seda, lana, hilo o fibra utilizada para cubrir el suelo de una estancia.
Las alfombras, comúnmente pueden clasificarse, según el modelo de nudo que siguen, y el sistema utilizado. Existen alfombras en nudo (con
menor o mayor espesor), alfombras rasuradas y alfombras mixtas (nudo y rasurado sobre el mismo lienzo). Otra forma de clasificar las alfombras es
según su forma. Las formas más clásicas son la rectangular y la redonda, que vienen elaborando durante siglos. Hoy en día, gracias a las nuevas
maquinarias y tecnologías se consiguen todo tipo de formas no solo geométricas, sino también a medida.

Es el término con que se designa cualquier tejido confeccionado en un telar en seda, lana, hilo o fibra utilizada para cubrir el suelo de una estancia.
Las alfombras, comúnmente pueden clasificarse, según el modelo de nudo que siguen, y el sistema utilizado. Existen alfombras en nudo (con
menor o mayor espesor), alfombras rasuradas y alfombras mixtas (nudo y rasurado sobre el mismo lienzo). Otra forma de clasificar las alfombras es
según su forma. Las formas más clásicas son la rectangular y la redonda, que vienen elaborando durante siglos. Hoy en día, gracias a las nuevas
maquinarias y tecnologías se consiguen todo tipo de formas no solo geométricas, sino también a medida.

Es el término con que se designa cualquier tejido confeccionado en un telar en seda, lana, hilo o fibra utilizada para cubrir el suelo de una estancia.
Las alfombras, comúnmente pueden clasificarse, según el modelo de nudo que siguen, y el sistema utilizado. Existen alfombras en nudo (con
menor o mayor espesor), alfombras rasuradas y alfombras mixtas (nudo y rasurado sobre el mismo lienzo). Otra forma de clasificar las alfombras es
según su forma. Las formas más clásicas son la rectangular y la redonda, que vienen elaborando durante siglos. Hoy en día, gracias a las nuevas
maquinarias y tecnologías se consiguen todo tipo de formas no solo geométricas, sino también a medida.