Red fabricada al 100% con fibras de coco no tratadas químicamente.
Panel compostable compuesto por madera reciclada, debido a las resinas naturales de la madera no es necesario agregar pegamentos. Estos paneles se utilizan como aislantes termo-acústicos.
Material a base de arcilla, paja y restos del procesamiento de la cebada, que constituye una buena alternativa a los paneles de yeso.
Panel fabricado con un 95% de fibras de madera reciclada de abeto blanco y rojo procedentes de serrín, virutas y recortes.
Granos de corcho fabricados a partir de tapones de corcho reciclados.
Material compuesto en un 75 % por agregados de piedra reciclados posindustriales, como virutas de mármol y granito de canteras cerradas hace mucho tiempo, unidos con cemento portland reciclado y cenizas volantes.
Material sólido a base de poliéster con un 30% de contenido reciclado postindustrial. Se utiliza para la producción de diversos tipos de superficies y mobiliario para entornos domésticos, comerciales y públicos.
Panel fabricado en 100% poliéster con un porcentaje de material reciclado posconsumo superior al 50%. Las fibras recicladas proceden de la recuperación de botellas de plástico. Se caracteriza por una combinación de funciones de absorción acústica, aislamiento térmico y decoración. Se utiliza en la construcción de paneles divisorios y revestimientos para entornos de alto tráfico.
Material hecho de 75 a 100 % de ABS reciclado.
Panel de polietileno reciclado postindustrial, obtenido a partir de la recuperación de residuos de producción. Se utiliza ampliamente en el sector industrial, pero también puede utilizarse para el mobiliario interior.
Material fabricado con polietileno y polipropileno 100% reciclado procedente de residuos sólidos urbanos. Se utiliza en la producción de extrusiones utilizadas en la creación de diseños urbanos.












