
Membrana de poliuretano reciclado. Se utiliza principalmente en pisos y pisos flotantes.

Moqueta con nylon reciclado de materiales y artículos recuperados.

Material hecho con una mezcla del núcleo de madera molida de cáñamo industrial y un aglutinante a base de cal.

Material obtenido mediante un compuesto de termoplásticos reciclados de alta calidad. Por su aspecto muy similar a la pizarra, se utiliza como revestimiento para arquitecturas exteriores.

Material compuesto por un 100% de vidrio, del que un 30% es reciclado. Se utiliza en revestimientos murales decorativos.

Material fabricado al 100% con vidrio, del que un 30% es reciclado postindustrial. Se utiliza en tabiques, revestimientos decorativos y realización de suelos.

Las serpentinas constituyen un grupo de minerales que se caracterizan por no presentarse en forma de cristales, excepto en el caso de pseudomorfismo. Son productos de alteración de ciertos silicatos magnésicos, especialmente olivino, piroxenos y anfíboles. Existen tres formas polimorfas que cristalizan en el sistema monoclínico: la lizardita, la antigorita y el crisotilo. Las dos últimas poseen, además, polimorfos ortorrómbicos.

La Celestina pertenece al grupo de las baritas, siendo la análoga de ésta por su contenido en estroncio, se encuentra en rocas sedimentarias y en depósitos de halita y yeso. Este mineral destaca por tener un color azul en diferentes variantes, el cual hace que sea un mineral realmente muy vistoso a simple vista. es muy poco soluble en ácidos. Además, se presenta en forma de cristales tabulares. Una de sus características principales son los cristales como agujas, los cuales son muy brillantes.

La calcedonia es una variedad criptocristalina del cuarzo, pertenece al grupo de los óxidos, con fórmula SiO2. Pertenece al sistema de cristalización trigonal. La calcedonia es de procedencia volcánica y debe su color por las múltiples inclusiones que se han depositado durante el crecimiento de ésta. La calcedonia posee múltiples variedades y colores, siendo las más típicas toda clase de ágatas y jaspes.

La galena entra dentro de la clase de mineral de los sulfuros, teniendo una tonalidad en su color gris metalizada, con un brillo precioso y que nos llama mucho la atención. También puede encontrarse esta piedra con un color azulado con varias rayas entre gris y azul que ayudan a identificarla. Su forma habitual es la de cristales en forma cúbica, aunque pueden también verse en octaedros con una concentración muy elevada de formas, pegadas unas a las otras.

La Sodalita es un Tectosilicato, pertenece al sistema de cristalización cúbico, siendo muy rara de encontrar en forma cristalizada (dodecaedros), por eso su gran valor dentro del coleccionismo. La presentación en la naturaleza de la Sodalita es en forma amorfa o masiva, generalmente con un color azul muy intenso, tono muy apreciado para joyería, aunque a veces también se puede encontrar en un color blanco transparente.

La turmalina es una roca de la clase VIII (silicatos), según la clasificación de Strunz, grupo de los ciclosilicatos. Puede presentar prácticamente todos los colores, desde incoloro (acroíta) hasta negro (chorlo), pasando por el marrón o amarillo (Dravita), rojo, azul, rosa y verde; prevaleciendo los verdes oscuros y tonalidades rosas en las variedades gemas (elbaítas).