
La wolframita o volframita es un grupo de minerales de la clase de los minerales óxidos. Su nombre podría venir del antiguo alemán "wolf" y "ram" (espuma de lobo), en alusión a la sustancia cremosa que se forma durante la metalurgia del wolframio. Se encuentra a menudo junto con cuarzo, en pegmatitas graníticas y como depósito hidrotermal. Este mineral es duro y pesado y sus matices pueden ir del negro al pardo oscuro, con algunos destellos rojizos.

El talco es un mineral de color blanco a gris azul que en la escala de Mohs se toma como patrón de la menor dureza posible, asignándosele convencionalmente el valor. El tacto resulta tan grasiento, untoso o jabonoso que recuerda al jaboncillo de costurera y puede rayarse con la uña. De las cloritas microcristalinas se distingue por ser insoluble en ácidos, mientras que de la pirofilita hay que recurrir a rayos X o mediante su humectación con una disolución de nitrato de cobalto, ya que al calentarlo posteriormente se tornará violeta pálido, mientras que la pirofilita daría color azul.

Pertenece al sistema cúbico y está catalogado dentro del grupo de los sulfuros, con fórmula química FeS2. La pirita es un mineral muy común, encontrado en multitud de formaciones geológicas desde depósitos sedimentarios a vetas hidrotermales.

La piedra pómez es una roca volcánica vesicular que suele ser lo suficientemente ligera como para flotar en el agua. Normalmente tiene una composición química similar a la riolita (o su contrapartida plutónica, el granito), aunque el magma de virtualmente cualquier composición puede formar a la piedra pómez. El término vesicular se refiere a la presencia de vesículas, o cavidades de forma irregular, las cuales producen una textura esponjosa o burbujeante y de muy baja densidad en rocas volcánicas.

El oropimente es un mineral del grupo II (sulfuros) según la clasificación de Strunz. Es un trisulfuro de arsénico (As2S3), es un mineral monoclínico compuesto por arsénico y azufre. De coloración anaranjada amarillenta, se encuentra en todo el mundo, y se forma por sublimación en las fumarolas volcánicas, en fuentes hidrotermales templadas, por cambios bruscos de temperatura y como subproducto de la descomposición de otros minerales arsenicales.

El mármol es una roca metamórfica compacta formada a partir de rocas calizas que, sometidas a elevadas temperaturas y presiones, alcanzan un alto grado de cristalización. El componente básico del mármol es el carbonato cálcico, cuyo contenido supera el 90 por ciento; los demás componentes son los que dan gran variedad de colores en los mármoles y definen sus características físicas. Tras un proceso de pulido por abrasión el mármol alcanza alto nivel de brillo natural, es decir, sin ceras ni componentes químicos.

La Marmatita es una variedad de la esfalerita, está compuesta por sulfuro de Zinc. Por su aspecto se confunde con la galena. Es la principal mena de zinc. En masas fibrosas o compactas son frecuentes las maclas. Su contenido en hierro es alto.

Es un mineral del grupo de los sulfuros. Contiene aproximadamente 46,6% de hierro y 53,4% de azufre, tiene una tenacidad frágil. Se presenta en yacimientos de desplazamiento hidrotermales de baja temperatura, como concreciones en sedimentos. Se origina a bajas temperaturas en entornos muy ácidos, tanto en yacimientos sedimentarios como hidrotermales.

La malaquita es un mineral del grupo V (carbonatos) según la clasificación de Strunz. Posee un 57,0% de cobre. Su nombre viene del griego malaqh, que significa ‘malva’, en alusión a su color verde. En la naturaleza la encontramos en pequeños cristales, en forma masiva o formando estalactitas. Frecuentemente se encuentra como pseudomorfismo de la azurita.

La magnetita es un mineral de hierro. Esta variedad de mineral cuenta con un magnetismo realmente fuerte gracias a que ha sufrido el fenómeno de ferromagnetismo. Esto quiere decir que los momentos magnéticos están acoplados en este mineral de manera importante. Gracias a su composición es la responsable de conseguir que la magnetita sea un imán.

La maganocalcita se origina a partir de soluciones que contienen calcio. En filones hidrotermales se forman cristales de gran tamaño, aunque es más común que la calcita se forme por sedimentación (proceso por el cual el sedimento en movimiento se deposita de soluciones meteorizadas.) Su color rosa fue generado por la exposición natural a radiaciones ionizantes. Es el mineral intermedio de la serie calcita-manganocalcita-rodocrosita por sustitución progresiva del calcio por el manganeso

El jaspe es una roca sedimentaria. Posee una superficie suave y se utiliza para ornamentación o como gema. Se puede pulir y utilizar en floreros, sellos y, tiempo atrás se la utilizó para cajas de tabaco. Los colores son rojos o violáceos, grises a negros, a veces verdes, amarillos, pardos, en ocasiones combinados. La "jaspilita" es variedad de jaspe veteado con niveles ferruginosos y manganesíferos muy distintivos.