
El lapislázuli es una piedra semipreciosa, una roca compuesta por los minerales lazurita, silicato cálcico complejo que le proporciona el color azul característico, wollastonita y calcita, que producen el veteado gris y blanquecino, y pirita, que produce los reflejos dorados.

La tetraedrita es un mineral del grupo de los sulfuros. Es un antimoniosulfuro de hierro y cobre, de color muy oscuro. La tetraedrita aparece en vetas hidrotermales, a temperaturas bajas a moderadas. También se puede encontrar en algunos depósitos de metamorfismo de contacto. Normalmente asociado a minerales de cobre, plata, plomo y zinc.

La jadeíta es un mineral del grupo VIII (silicatos), según la clasificación de Strunz de fórmula Na(Al,Fe3+)Si2O6. Es un silicato aluminicosódico que cristaliza en el sistema monoclínico; es un piroxeno translúcido de color blanco verdoso y de textura fibrosa.

La azurita, también llamada chesilita o malaquita azul, es un mineral de cobre del grupo de los carbonatos que se forma en los depósitos de cobre expuestos a la intemperie. Posee un color azul muy característico. Frecuentemente se encuentra asociada con otros minerales de cobre, normalmente con malaquita, de color verde, y alguna vez con cuprita, de color rojo oscuro.

El oropimente es un mineral del grupo II (sulfuros) según la clasificación de Strunz. Es un trisulfuro de arsénico (As2S3), es un mineral monoclínico compuesto por arsénico y azufre. De coloración anaranjada amarillenta, se encuentra en todo el mundo, y se forma por sublimación en las fumarolas volcánicas, en fuentes hidrotermales templadas, por cambios bruscos de temperatura y como subproducto de la descomposición de otros minerales arsenicales.

La estibina, también llamada antimonita o estibinita, es un mineral del grupo II (sulfuros), según la clasificación de Strunz. Es la mena principal del antimonio, metal relativamente raro (0,2 por millón en la corteza terrestre). Existen cristales radiales alargados de estibina, o formas macizas.

La siderita es un mineral de la clase 05 de la clasificación de Strunz. Es un carbonato de hierro (II) (FeCO3), del grupo de la calcita. Es uno de los principales minerales de hierro conocido desde tiempos prehistóricos. es un mineral pesado, tiene una composición de carbonato de hierro y un ordenamiento interno hexagonal.

La bornita o erubescita es un mineral del grupo de los Sulfuros. Es un sulfuro de hierro y cobre, de color cobre manchado con iridiscencias púrpuras, por lo que se le da el apodo de pavo real mineral. aparece diseminada en rocas ígneas máficas y en materiales sedimentarios cupríferos.

El oligisto, hematita, hematites o acerina es un mineral compuesto de óxido férrico, cuya fórmula es Fe2O3 y constituye una importante mena de hierro ya que en estado puro contiene un 65 % de este metal. A veces posee trazas de titanio (Ti), aluminio (Al), manganeso (Mn) y agua (H2O). Es el polimorfo α de Fe3O4, la magnetita.

La baritina o barita, es un mineral de la clase de los sulfatos y del tipo AXO4. Químicamente es el sulfato de bario (BaSO4). Es la principal mena del bario.

El jaspe es una roca sedimentaria. Posee una superficie suave y se utiliza para ornamentación o como gema. Se puede pulir y utilizar en floreros, sellos y, tiempo atrás se la utilizó para cajas de tabaco. Los colores son rojos o violáceos, grises a negros, a veces verdes, amarillos, pardos, en ocasiones combinados. La "jaspilita" es variedad de jaspe veteado con niveles ferruginosos y manganesíferos muy distintivos.

El ónix u ónice (del griego onyx, ‘uña’) es un mineral de la clase 4 (óxidos); según la clasificación de Strunz es considerado como piedra semipreciosa, aunque según la Asociación Mineralógica Internacional no es aceptado como mineral sino como una variedad de ágata o calcedonia. Está compuesto de sílice (óxido de silicio, SiO2).2