
La pirrotina es un mineral que debe su nombre al color rojizo o rosado que presenta. Tiene una composición química similar a la de la troilita, un sulfuro de hierro que se encuentra únicamente en los meteoritos. Sinónimo de pirrotina es pirita magnética, denominación que alude a una característica especial que presenta este mineral, es decir, a su fuerte magnetismo. Se forma, por cristalización antes de la consolidación de las rocas eruptivas básicas y ultrabásicas y se concentra posteriormente a causa de su elevado peso específico.

La cuprita es un mineral del grupo de los óxidos. Químicamente es un óxido cuproso de color rojo que suele estar alterado superficialmente en malaquita verdosa. La variedad calcotriquita toma aspecto de agregado de cristales capilares largos. Es un mineral secundario, que se forma en la zona de oxidación de los depósitos de otros minerales de cobre, por lo que frecuentemente aparece asociado al cobre nativo.

La galena entra dentro de la clase de mineral de los sulfuros, teniendo una tonalidad en su color gris metalizada, con un brillo precioso y que nos llama mucho la atención. También puede encontrarse esta piedra con un color azulado con varias rayas entre gris y azul que ayudan a identificarla. Su forma habitual es la de cristales en forma cúbica, aunque pueden también verse en octaedros con una concentración muy elevada de formas, pegadas unas a las otras.

La calcedonia es una variedad criptocristalina del cuarzo, pertenece al grupo de los óxidos, con fórmula SiO2. Pertenece al sistema de cristalización trigonal. La calcedonia es de procedencia volcánica y debe su color por las múltiples inclusiones que se han depositado durante el crecimiento de ésta. La calcedonia posee múltiples variedades y colores, siendo las más típicas toda clase de ágatas y jaspes.

El carbón o carbón mineral es una roca sedimentaria organogenia de color negro, muy rica en carbono y con cantidades variables de otros elementos, principalmente hidrógeno, azufre, oxígeno y nitrógeno, utilizada como combustible fósil. La mayoría del carbón explotado se formó a partir de los vegetales que crecieron durante los períodos Carbonífero. Es un recurso no renovable.

El yeso es un mineral compuesto de sulfato de calcio hidratado. El yeso mineral cristaliza en el sistema monoclínico, en cristales de hábito prismático; tabular paralelo al segundo pinacoide; de forma rómbica con aristas biseladas en las caras. Se presenta en cristales, a veces grandes, maclados en punta de flecha y en punta de lanza; también en masas y agregados espáticos. Con frecuencia fácilmente exfoliable (selenita); puede ser sacaroideo y translúcido (alabastro), incoloro, blanco, o de distintos colores, grisáceo, amarillento, rojizo o incluso negro, dependiendo de las inclusiones que contenga.

La Marmatita es una variedad de la esfalerita, está compuesta por sulfuro de Zinc. Por su aspecto se confunde con la galena. Es la principal mena de zinc. En masas fibrosas o compactas son frecuentes las maclas. Su contenido en hierro es alto.

La piedra pómez es una roca volcánica vesicular que suele ser lo suficientemente ligera como para flotar en el agua. Normalmente tiene una composición química similar a la riolita (o su contrapartida plutónica, el granito), aunque el magma de virtualmente cualquier composición puede formar a la piedra pómez. El término vesicular se refiere a la presencia de vesículas, o cavidades de forma irregular, las cuales producen una textura esponjosa o burbujeante y de muy baja densidad en rocas volcánicas.

El mármol es una roca metamórfica compacta formada a partir de rocas calizas que, sometidas a elevadas temperaturas y presiones, alcanzan un alto grado de cristalización. El componente básico del mármol es el carbonato cálcico, cuyo contenido supera el 90 por ciento; los demás componentes son los que dan gran variedad de colores en los mármoles y definen sus características físicas. Tras un proceso de pulido por abrasión el mármol alcanza alto nivel de brillo natural, es decir, sin ceras ni componentes químicos.

La magnetita es un mineral de hierro. Esta variedad de mineral cuenta con un magnetismo realmente fuerte gracias a que ha sufrido el fenómeno de ferromagnetismo. Esto quiere decir que los momentos magnéticos están acoplados en este mineral de manera importante. Gracias a su composición es la responsable de conseguir que la magnetita sea un imán.

La Celestina pertenece al grupo de las baritas, siendo la análoga de ésta por su contenido en estroncio, se encuentra en rocas sedimentarias y en depósitos de halita y yeso. Este mineral destaca por tener un color azul en diferentes variantes, el cual hace que sea un mineral realmente muy vistoso a simple vista. es muy poco soluble en ácidos. Además, se presenta en forma de cristales tabulares. Una de sus características principales son los cristales como agujas, los cuales son muy brillantes.

Es un mineral del grupo de los sulfuros. Contiene aproximadamente 46,6% de hierro y 53,4% de azufre, tiene una tenacidad frágil. Se presenta en yacimientos de desplazamiento hidrotermales de baja temperatura, como concreciones en sedimentos. Se origina a bajas temperaturas en entornos muy ácidos, tanto en yacimientos sedimentarios como hidrotermales.