
La palma de guano crece prácticamente en todo Yucatán. Tradicionalmente se usa para techar las casas mayas. Las hojas usadas para la fabricación de artesanías tiene un elaborado proceso en el que una parte se tiene que realizar en cuevas bajo la tierra para que la humedad que ahí prevalece permita la ductilidad del material. Se distingue Halachó en la elaboración de artesanía de palma que da como resultado hermosos trabajos de cestería, finos sombreros, sonajas, aviones y cualquier objeto que manifieste la creatividad y destreza de los artesanos.

La palma de guano crece prácticamente en todo Yucatán. Tradicionalmente se usa para techar las casas mayas. Las hojas usadas para la fabricación de artesanías tiene un elaborado proceso en el que una parte se tiene que realizar en cuevas bajo la tierra para que la humedad que ahí prevalece permita la ductilidad del material. Se distingue Halachó en la elaboración de artesanía de palma que da como resultado hermosos trabajos de cestería, finos sombreros, sonajas, aviones y cualquier objeto que manifieste la creatividad y destreza de los artesanos.

Madera de color violáceo, con vetas de contornos difuminados más oscuras, también moradas. Presenta fibra recta y grano fino. Es dura, pesada, oleosa y con perfume a violetas (cfr. madera de palisandro y de jacarandá). Su uso se extendió en el siglo XVIII para chapeados, en particular en París, decayendo con posterioridad. Se emplea también en tallas, torneados y para fabricar instrumentos musicales. El palo violeta ("Dalbergia cearensis") es un árbol de la familia de las Leguminosas. Crece en América del Sur, particularmente en Brasil noroccidental.

La palma de guano crece prácticamente en todo Yucatán. Tradicionalmente se usa para techar las casas mayas. Las hojas usadas para la fabricación de artesanías tiene un elaborado proceso en el que una parte se tiene que realizar en cuevas bajo la tierra para que la humedad que ahí prevalece permita la ductilidad del material. Se distingue Halachó en la elaboración de artesanía de palma que da como resultado hermosos trabajos de cestería, finos sombreros, sonajas, aviones y cualquier objeto que manifieste la creatividad y destreza de los artesanos.

Estos elementos se basan en paneles aglomerados de cáscaras de maní con resina poliuretánica como aglomerante, conformando nuevos materiales para la elaboración de equipamientos del hábitat y envolventes para interiores.

Material fabricado con musgo verde claro reciclado. Se puede aplicar sobre un laminado (HPL) o sobre una película autoadhesiva translúcida.

Material fabricado con café en polvo con estructura en relieve de grano.

Material elaborado a partir de cáscaras de espelta, subproducto de la elaboración de cereales.

Material hecho de flores de espuela de caballero de color púrpura.

Material hecho de flores de aciano rojo

Material elaborado con flores de jazmín. Aplicado sobre un soporte rígido, se utiliza en la producción de revestimientos de paredes, muebles y accesorios.

Material hecho de hierba de limón cortada con rodajas de limón. Aplicado sobre un soporte rígido, se utiliza en la producción de revestimientos de paredes y muebles.